Por Nicola Mariani Archive
-
“La cuenta, por favor” relato finalista del Concurso “En un Lugar de la Panza”
Posted on febrero 24, 2019 | 1 comentarioMi relato “La cuenta, por favor” se ha clasificado entre los finalistas del Concurso de relatos gastronómicos “En un Lugar de la Panza” 2018. -
Oliver Czarnetta, forma y tiempo
Posted on enero 22, 2019 | No hay comentarios"La cuestión de la representación plástica del proceso mental mediante el cual se percibe e interpreta el mundo que nos rodea es sin duda una de las preocupaciones estéticas más distintivas de la producción artística de Oliver Czarnetta (Birkesdorf, Düren, 1966). Situado fuera de cualquier referencia a teorías explícitas, el planteamiento filosófico que subyace a la fértil práctica creativa de este artista alemán se centra en una exaltación de la libertad individual y la intuición como vías de acceso al conocimiento de la realidad, que es concebida en todo momento como relativa. En particular, la percepción de las formas y la variabilidad de la experiencia personal del tiempo representan dos grandes núcleos temáticos que Czarnetta viene trabajando en sus obras más recientes a través de su característico y siempre coherente lenguaje escultórico". [...] -
Comunicación cultural en la era digital
Posted on diciembre 21, 2018 | No hay comentariosOlivia Piquero dirige la comunicación de Casa de América de Madrid. En esta entrevista habla sobre la gestión de comunicación de la institución en la era digital. Por Nicola Mariani -
La desmaterialización del arte. ¿El fin del culto de la posesión?
Posted on diciembre 20, 2018 | No hay comentarios¿Cómo está evolucionando el mercado del arte? ¿Por qué se compra arte en el siglo XXI? Desaparecerá, en el futuro, la figura del coleccionista de arte, en un mundo que parce ser cada vez más “desmaterializado” y “experiencial”? A éstas y otras preguntas intentamos contestar en este reportaje, analizando algunas macro tendencias y escuchando las opiniones de reconocidos expertos del sector. -
De lo íntimo a lo universal
Posted on noviembre 22, 2018 | No hay comentariosEl trabajo de Tito Pérez Mora surge de la necesidad de abordar, a través de la práctica artística, un proceso introspectivo de búsqueda constante, que profundiza en la experiencia emocional íntima para conectar con la dimensión universal de la condición humana. -
Comunicar cultura en la época de la inmediatez
Posted on octubre 18, 2018 | No hay comentariosResponsable de contenidos digitales en la Fundación Mapfre, Paula Susaeta concibe el mundo de la cultura y la comunicación desde una personal visión que combina el off y online, las redes sociales, escritura, vídeo, fotografía o música, entre otras. -
El mercado digital del arte
Posted on septiembre 28, 2018 | No hay comentariosAcaba de salir de la imprenta el número 8 de la REVISTA BEIS, en el que podréis leer mi nuevo reportaje “EL MERCADO DIGITAL DEL ARTE: HACIA LA CONVERGENCIA ENTRE ONLINE Y OFFLINE”. ¡No os lo perdáis! Un mercado dinámico y en plena expansión, todavía minoritario pero con un tamaño que […] -
Pensar en gestos
Posted on julio 30, 2018 | No hay comentariosMarlon de Azambuja desarrolla desde varias disciplinas su práctica artística, basada en un lenguaje gestual que pone de manifiesto la estrecha relación entre arte y vida. Por Nicola Mariani. -
12 cuentas Instagram que no te puedes perder si eres amante de la cultura del vino
Posted on junio 28, 2018 | No hay comentariosMi nuevo artículo en el blog del Museo Vivanco Cultura de Vino. Si eres amante de la Cultura del Vino y de su historia milenaria, gracias a Instagram tienes una posibilidad formidable para seguir cultivando tu pasión a través de los posts que publican a diario en sus perfiles, desde cualquier rincón del planeta, […] -
Invertir en artistas del presente: Julio Falagán
Posted on junio 28, 2018 | No hay comentariosMi nuevo artículo en el blog de The Art Market Agency. En esta undécima cita de mi sección “Invertir en artistas del presente” os presento el trabajo de Julio Falagán (Valladolid, 1979).Sus pinturas, collages, instalaciones y “rarezas” (como él mismo las llama), reflejan la postura inconformista de este artista respecto a las ideologías y las convenciones dominantes en la sociedad contemporánea.