• About
  • Firmas
  • Código deontológico (IAC)
  • Contacto
  • Links
  • Cookies
Nicola Mariani Arte y Sociedad
  • HOME
  • Hablan de nosotros
  • Reviews exposiciones
  • Entrevistas
  • Reflexiones
  • Muestras virtuales
  • Por José Luis Calderón
  • Por Miguel Calzada
  • Por Rocío Figueroa Guisande
  • Por Nicola Mariani
  • Libros
  • Artículos patrocinados
  • Amenidades
  • Blog’s news
  • RSS Feed
  • Twitter
  • Facebook

Oliver Czarnetta, forma y tiempo

– enero 22, 2019Posted in: Libros, Por Nicola Mariani, Reflexiones, Uncategorized

Mi texto “Oliver Czarnetta, forma y tiempo” introduce el catálogo de la exposición personal “Pareidolia”, que el artista alemán Oliver Czarnetta presenta, hasta el 16 de marzo de 2019 en la Galería Lucía Mendoza de Madrid.

Target 1_2018_concrete, toys_30 x 24 x 8cm copia

Oliver Czarnetta, Target, 2018. Cortesía, GLM 2018.

El catálogo está a la venta en la galería Lucía Mendoza. Para más información contactar directamente con la galería, a través de este link: https://www.luciamendoza.es/en/contact

A continuación, un breve extracto del texto y un vídeo del montaje de la exposición.

“La cuestión de la representación plástica del proceso mental mediante el cual se percibe e interpreta el mundo que nos rodea es sin duda una de las preocupaciones estéticas más distintivas de la producción artística de Oliver Czarnetta (Birkesdorf, Düren, 1966). Situado fuera de cualquier referencia a teorías explícitas, el planteamiento filosófico que subyace a la fértil práctica creativa de este artista alemán se centra en una exaltación de la libertad individual y la intuición como vías de acceso al conocimiento de la realidad, que es concebida en todo momento como relativa. En particular, la percepción de las formas y la variabilidad de la experiencia personal del tiempo representan dos grandes núcleos temáticos que Czarnetta viene trabajando en sus obras más recientes a través de su característico y siempre coherente lenguaje escultórico”. [...]

 

Popularity: 1% [?]

Tags: catálogo, exposiciones, lucía mendoza, madrid, nicola mariani, Oliver Czarnetta

No Comments

Start the ball rolling by posting a comment on this article!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

  • Follow us on FacebookFollow us on TwitterFollow us on InstagramFollow us on LinkedInFollow us on Google+Follow us on E-mail
  • Miembro de I.A.C.
    Instituto de Arte Contemporáneo
  • Blogger oficial de Vivanco Cultura de Vino
    Nicola Mariani_Museo Vivanco_Cultura de vino
  • Colaborador de la revista Madriz
    Colaborador de la revista Madriz
  • Fichado por MASDEARTE.COM
    Fichado por MASDEARTE.COM
  • Blogger de #LABlog (blog de LABoral)
    LABlog
  • Tweets by @nicola_mariani
    • Tags
    • Latest
    • Comments
    • Popular
    arco arco bloggers arte contemporáneo art madrid blog cuentos dibujo ensayo entrevista entrevistas escultura exposiciones facebook ferias fotografia fundacion mapfre graffiti instalación Invertir en artistas del presente josé luis calderón LABlog LABoral letras que suenan libros madrid madriz mercado mercado del arte miguel calzada museo vivanco música nicola mariani palabreria photoespaña pintura rosana antolí sociedad street art subastas subastas de arte submergentes The Art Market Agency video videoarte vivanco
    • "La cuestión de la representación plástica del proceso mental mediante el cual se percibe e interpreta el mundo que nos rodea es sin duda una de las preocupaciones estéticas más distintivas de la producción artística de Oliver Czarnetta (Birkesdorf, Düren, 1966). Situado fuera de cualquier referencia a teorías explícitas, el planteamiento filosófico que subyace a la fértil práctica creativa de este artista alemán se centra en una exaltación de la libertad individual y la intuición como vías de acceso al conocimiento de la realidad, que es concebida en todo momento como relativa. En particular, la percepción de las formas y la variabilidad de la experiencia personal del tiempo representan dos grandes núcleos temáticos que Czarnetta viene trabajando en sus obras más recientes a través de su característico y siempre coherente lenguaje escultórico". [...] Oliver Czarnetta, forma y tiempo
      22 enero 2019 12:12 PM | No Comments
    • Olivia Piquero dirige la comunicación de Casa de América de Madrid. En esta entrevista habla sobre la gestión de comunicación de la institución en la era digital. Por Nicola Mariani Comunicación cultural en la era digital
      21 diciembre 2018 12:05 PM | No Comments
    • ¿Cómo está evolucionando el mercado del arte? ¿Por qué se compra arte en el siglo XXI? Desaparecerá, en el futuro, la figura del coleccionista de arte, en un mundo que parce ser cada vez más “desmaterializado” y “experiencial”? A éstas y otras preguntas intentamos contestar en este reportaje, analizando algunas macro tendencias y escuchando las opiniones de reconocidos expertos del sector. La desmaterialización del arte. ¿El fin del culto de la posesión?
      20 diciembre 2018 5:38 PM | No Comments
    • El trabajo de Tito Pérez Mora surge de la necesidad de abordar, a través de la práctica artística, un proceso introspectivo de búsqueda constante, que profundiza en la experiencia emocional íntima para conectar con la dimensión universal de la condición humana. De lo íntimo a lo universal
      22 noviembre 2018 7:50 PM | No Comments
    • Responsable de contenidos digitales en la Fundación Mapfre, Paula Susaeta concibe el mundo de la cultura y la comunicación desde una personal visión que combina el off y online, las redes sociales, escritura, vídeo, fotografía o música, entre otras. Comunicar cultura en la época de la inmediatez
      18 octubre 2018 3:23 PM | No Comments
    • Acaba de salir de la imprenta el número 8 de la REVISTA BEIS, en el que podréis leer mi nuevo reportaje “EL MERCADO DIGITAL DEL ARTE: HACIA LA CONVERGENCIA ENTRE ONLINE Y OFFLINE”. ¡No os lo perdáis! Un mercado dinámico y en plena expansión, todavía minoritario pero con un tamaño que... El mercado digital del arte
      28 septiembre 2018 11:06 AM | No Comments
    • Marlon de Azambuja desarrolla desde varias disciplinas su práctica artística, basada en un lenguaje gestual que pone de manifiesto la estrecha relación entre arte y vida. Por Nicola Mariani. Pensar en gestos
      30 julio 2018 11:53 AM | No Comments
    • Mi nuevo artículo en el blog del Museo Vivanco Cultura de Vino.   Si eres amante de la Cultura del Vino y de su historia milenaria, gracias a Instagram tienes una posibilidad formidable para seguir cultivando tu pasión a través de los posts que publican a diario en sus perfiles, desde cualquier rincón del planeta,... 12 cuentas Instagram que no te puedes perder si eres amante de la cultura del vino
      28 junio 2018 1:18 PM | No Comments
    • Mi nuevo artículo en el blog de The Art Market Agency. En esta undécima cita de mi sección “Invertir en artistas del presente” os presento el trabajo de Julio Falagán (Valladolid, 1979).Sus pinturas, collages, instalaciones y “rarezas” (como él mismo las llama), reflejan la postura inconformista de este artista respecto a las ideologías y las convenciones dominantes en la sociedad contemporánea. Invertir en artistas del presente: Julio Falagán
      28 junio 2018 12:56 PM | No Comments
    • La escultura "One Laughing at the Red Ball” (2001), del artista madrileño Juan Muñoz (1953-2001), saldrá a subasta por un precio estimado de entre 286.000 y 400.000 euros y es sin duda una de las obras más llamativas del catálogo de la subasta de Arte del siglo XX y Contemporáneo que se celebrará este mes en la sala londinense de Phillips. Juan Muñoz protagonista de la primera sesión de la subasta de contemporáneo en Phillips Londres
      26 junio 2018 10:19 AM | No Comments
    • Crecimiento y otras macro tendencias. El mercado del arte contemporáneo según el informe Artprice 2017. | Nicola Mariani
      El arte contemporáneo lidera la recuperación del mercado internacional de las subastas de arte
    • Buenas ventas de arte urbano en la subasta de Artcurial en París | Nicola Mariani
      Arte Urbano, el segmento más dinámico del mercado secundario del arte contemporáneo
    • Podcast: Entrevista a Nicola Mariani sobre Arte Urbano. #8 Planeta Arte: Bonus | Nicola Mariani
      Arte Urbano, el segmento más dinámico del mercado secundario del arte contemporáneo
    • El otoño de Alphonse Mucha | Nicola Mariani
      Alphonse Mucha, alegoría y belleza
    • L’opera di Stefano Bonacci, un cammino essenziale e coraggioso | Nicola Mariani
      Exposición ‘La distancia necesaria’: entrevista al comisario Nicola Mariani
    • Nicola Mariani
    • José Luis Calderón Aguirrezabala
    • Ser joven, hoy en dí­a
    • Firmas del blog
    • Nan Goldin. El espectáculo de la privacidad
    • El sueño de Redon - por José Luis Calderón
    • La fotografía social de Lewis Hine
    • Código deontológico del Instituto de Arte Contemporáneo
    • Los caballos de Kounellis
    • Jugando con la realidad. Entrevista a Cristina de Middel
  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

About Arras WordPress Theme

Copyright Nicola Mariani. All Rights Reserved.