Crítica de las exposiciones: «My Animal Dance» y «Paseo por el parque de los principes pálidos». My Animal Dance: exposición personal de Rosana Antolí, dentro del Festival Miradas de Mujeres. Hasta el 31 de marzo de 2012. Paseo por el parque de los principes pálidos: exposición personal de Guillermo Martín Bermejo. Hasta el 13 Abril de 2012. Galería ARANAPOVEDA. Lope de Vega, 22. Madrid.
El pasado mes de febrero, en ocasión de la tercera edición de la feria internacional de arte contemporáneo JustMad, Rosana Antolí (Alcoi, Alicante, 1981) y Guillermo Martín Bermejo (Madrid, 1971) presentaron, en el stand de la galería ARANAPOVEDA, el proyecto colectivo Carradine’s Kids. Dicho trabajo, una de las propuestas más frescas de JustMad3, consistía en un video en stop-motion y una instalación con varios collage de pequeñas figuras dibujadas y colgadas a la pared. Se trataba de jóvenes “ansiosos” procedentes del personal imaginario rétro de Martín Bermejo que interaccionaban con las chicas “jugadoras” y edonistas dibujadas por Antolí. Todas las parejas así creadas estaban ocupadas en juegos sexuales inspirados en las «circunstancias extrañas y onanistas» en las que fue encontrado el cadaver del célebre actor norteamerticano David Carradine, victima de una práctica de asfixia autoerótica en la habitación de un hotel de Bangkok, en junio de 2009.
Rosana Antolí & Guillermo Martín Bermejo, Carradine’s Kids (2012). Cortesía: Rosana Antolí. 2012.
En Carradine’s Kids, el lenguaje visual espontáneo y lúdico de los dibujos de Antolí y Martín Bermejo evocaba un contexto imaginario y atemporal en el que el espectador se hallaba en una posición de voyeur involuntario, frente a situaciones transgresivas en las que el tema del juego se entremezclaba, con ligereza e ironía, con otros temas como la inquietud juvenil, la insatisfacción, el deseo de evasión, la búsqueda compulsiva del placer físico o incluso la muerte. En la instalación, atractiva y divertida, los estilos personales de los dos artistas, si bien manteniendo vivas sus respectivas peculiaridades, dialogaban armónicamente.
La popularidad de la que goza hoy en día la práctica del dibujo en las nuevas generaciones de coleccionistas – como disciplina “respectable” y desvinculada de su supeditación académica a artes más tradicionales como la pintura y la escultura – está relacionada, en buena medida, con la reconocida importancia que esta práctica tuvo a lo largo del siglo XX para la valoración de la personalidad del artista, y especialmente, como medio expresivo autónomo. En particular, fue a partir de los años ochenta del siglo pasado – en concomitancia con esa vuelta del interés por el arte figurativo que se produjo en aquel entonces – cuando el dibujo “resurgió” como formato con una dignidad artística propia, evolucionando de tal manera que en muchas ocasiones las técnicas, los soportes, las dimensiones y los temas tratados apenas tienen que ver hoy en día con lo que fue históricamente el dibujo.
Actualmente, no solamente el graffiti o el tatuaje se pueden considerar como formas de dibujo, sino que el dibujo ya no es necesariamente sólo línea y trazo; ya no renuncia al color y puede realizarse con materiales de todo tipo y sobre soportes muy diversos. Incluso puede expandirse hacia la tercera dimensión, manifestarse en grandes proporciones e hibridarse con otros formatos; acabando a menudo en una zona muy cercana a lo que suele considerarse como instalación. Sin embargo, sigue siendo un acto expresivo directo con una característica intrínseca imperecedera: la asociación con la intimidad. De ello deriva su gran capacidad de comunicación inmediata entre el creador y el espectador. En este sentido, en la actualidad nos encontramos en una condición no muy distinta a cuando, en los albores de la civilización, se utilizaba cualquier material disponible como soporte y se trazaban formas primitivas de dibujo en paredes rocosas, piedras, arena, en la propia piel humana etc. En realidad, en su dimensión ontológica, el dibujo no se ha alejado mucho de esa práctica creativa ancestral y casi mágica.
Rosana Antolí cerca de su obra Impersonation 1, 2012. Foto: Rai Robledo. © Rai Robledo.
Cortesía: Rosana Antolí. 2012.
Tras exponer el trabajo colectivo Carradine’s Kids en la susodicha feria, la galería ARANAPOVEDA presenta ahora, en su propio espacio madrileño, dos muestras individuales en las que los trabajos de Antolí y Martín Bermejo se pueden apreciar por separado.
Incluída dentro de la programación del Festival Miradas de Mujeres, My Animal Dance constituye la tercera personal de Rosana Antolí en esta galería (en total la sexta exposición, conisderando también las colectivas) y se puede visitar hasta el 31 de marzo. Se trata de una selección reducida de obras pertenecientes a un proyecto más amplio y ambicioso todavía in fieri, llamado I must obey the inscrutable exhortations of my soul: MY ANIMAL DANCE. En esta ocasión se pueden apreciar una serie de dibujos de varios formatos, un video en stop-motion y dos instalaciones.
En general el trabajo de Antolí suele sacar inspiración de fuentes muy diversas, como la música, el cine, la literatura, la poesía, el cómic o sus propias vivencias personales. En este sentido, en su obra está siempre presente una cierta componente autobiográfica, que sin embargo trascende concientemente la anecdóta y la autorreferencial. De hecho, la artista utiliza su entorno de referencia como base para construir, a través de un estilo personal maduro y refinado, universos paralelos imaginarios en donde las situaciones informales de la vida cotidiana se convierten en contextos atemporales y las emociones se desatan.
Las obras que conforman My Animal Dance están concibidas y dispuestas de manera que, como afirma la propia artista, en la sala de la galería se recrea un «paraíso perdido multidisciplinario». El conjunto de las piezas expuestas da lugar así a una narrativa coral poblada de personajes jóvenes y ambiguos, en ocasiones híbridos; ambientada en un mundo fantástico en donde lo humano y lo animal se difuminan en una suerte de retorno a una condición primordial de la existencia; instintiva y pulsional.
Rosana Antolí, Zorrismos en rojo, 2011, tinta y grafito sobre papel, dim. 76,5 x 60,5 cm.
Cortesía: Rosana Antolí. 2012.
Tanto en los dibujos – Zorrismos en rojo (2011, tinta y grafito sobre papel, dim. 76,5 x 60,5 cm.), Impersonation 1 (2012, tinta sobre papel, dim. 164 x 80 cm.) e Impersonation 2 (2012, tinta sobre papel, dim. 175 x 115 cm.) – como en la instalación Following the fox (2012, tinta sobre papel y video stop-motion, dim. variables) viven figuars masculinas y femeninas desinhibidas, descontextualizadas y desvinculadas de cualquier connotación cultural y social; esto es: liberadas de los condicionamientos personales y colectivos que suelen intervenir en la definición y en la representación de la identidad sujetiva. En cambio, en la instalación Marked with your cum (2012) la artista aproxima el mismo tema desde una postura más conceptual (menos frecuente hasta ahora en su trabajo) que se manifiesta en las tres dimensiones utilizando objetos encontrados (un par de zapatos) combinados con una suerte de “mobile” calderiano hecho con mariposas rojas de papel y ventilador.
Guillermo Martín Bermejo, Naive, grafito sobre papel, dim. 14 x 9 cm.
Cortesía: ARANAPOVEDA Galería. 2012.
Por su parte, Paseo por el parque de los principes pálidos es la primera personal de Guillermo Martín Bermejo en ARANAPOVEDA, galería con la que trabaja desde hace pocos meses. La exposición estará abierta al público hasta el 13 de abril y se compone de obras bastante recientes; sobre todo dibujos de pequeño formato, realizados con grafito sobre papel. También se exhiben algunas piezas de tamaño reducido en las que los dibujos tienden a un cierto relieve escultórico por medio del recurso a la técnica del collage y a la aplicación de materiales diferentes como lino, hilo de coser, alambre, madera, cristal, espejos etc.
Si se excluyen estas piezas tridimensionales sui generis, las demás obras expuestas son minuciosos dibujos, técnicamente bastante tradicionales (líneas y trazos de lápiz, ausencia del color, soporte clásico como es el papel etc.) pero fuertemente marcados por las insólitas temáticas tratadas y por el estilo naive, elegante, ambiguo y “fuera del tiempo”, que caracteriza el fascinante trabajo del artista madrileño. La obra de Martín Bermejo tiene en común con la de Antolí el hecho de representar muy a menudo figuras de jóvenes adolescentes o post-adolescentes (en el caso de Martín Bermejo, casi siempre figuras masculinas). Además, ambos artistas tienen una mirada sobre la realidad que suele desviar hacia otra parte imaginaria, que les lleva a reconstruir en sus obras escenarios fantásticos para sus inquietos personajes, como en el caso de los parque de los principes pálidos de Martín Bermejo o de los paraísos perdidos de Rosana Antolí.
Guillermo Martín Bermejo, Martir 4, Dibujo 3D. Grafito sobre papel, lino, hilo y madera, Dim. 29 x 18 x 13 cm.
Cortesía: ARANAPOVEDA Galería. 2012.
En una entrevista que le hizo Rosa Pérez, el pasado día 13 de febrero en el programa radiofónico Fluido rosa de RTVE (1:28:20), Guillermo Martín Bermejo explicaba muy claramente las premisas estéticas que están a la base de todo su trabajo. De hecho, para el artista, lo que es realmente importante en una obra de arte es su capacidad de comunicar directamente con el espectador: algo que subyace a su personal lenguaje simbólico creativo y que, en su opinión, el dibujo puede conseguir mejor que otras técnicas creativas. En dicha entrevista, Martín Bermejo comparaba la obra de arte con un poema, afirmando la necesidad de revalorizar, hoy en día, los aspectos más emotivos, líricos y expresivos del arte: «Nos estamos demasiado aplanando en muchísimos sentidos e igualandonos en muchísimas cosas. Creo que, sobre todo en el arte, todo es muy unísono, todo suena a lo mismo, todo es muy repetitivo y, sobre todo, todo tiende a una pseudofilosofía muy complicada, cuando realmente lo que tiene que hablar es la obra, no las explicaciones. Es como cuando lees un poema. Lo importante es que ese poema te llegue y exprese lo que necesitas, pero las explicaciones realmente sobran al poema».
Entrevista a Rosana Antolí – by LaPlaya de Madrid (2012)
Popularity: 3% [?]
Ivonne Garcia Mora · Maestra de Preescolar en Jardin de niños
Es muy interesante la forma de comunicación a través del arte, encontrando diversos lenguajes en los cuales es fascinante descubrir los modos de ver el mundo en la realidad con la que nos lo presentan.
Me sorprende la cantidad de cosas que el ser humano puede expresar a traves del arte. Una cualidad que me agrada de ésta artista es que en dibujos es capaz de expresar un sentir específico. «El verdadero artista no es el que crea solamente…sino el que es capaz de que cualquier otro ser humano pueda sentir exactamente la emoción plasmada»
el dibujo es una gran forma de expresarse, muchos de nosotros lo olvidamos, con el dibujo nos es posible expresar estados de animo, deseos, gustos, y un sin fin de cosas,
ademas de que este artista tiene talento, transmite un sentimiento de tranquilidad y me lleno de tranquilidad
El arte es una forma de expresar los conocimietos y habilidades qu tiene el ser humano en cualquier tipo. Desarrolla la pontecialidad de pensar y mirar las cosas de otra manera y comprender mas alla de lo que observamos.
Hola visitando tu blog me pareció muy atractivo en las imagenes y el color, en la forma en como esta estructurado donde me deja apreciar la forma de comunicación mediante el arte, me fascino.
Se me hace un buen trabajo, la abstracción de las ideas y la manera de conceptualizarlas es muy interesante, pero sobre todo me gusta la manera de emplear los colores para resaltar las partes que la artista cree más trascendentes. Felicidades
Alejandro Arturo Ramos Guzmán
hola me parece muy bueno el tema ademas de que tedas cuenta que cada persona tiene un pecpectiva diferente de cada tema y lo que una persona con una gran vision puede plasmar en un cuadro para mi son muy buenos y la realidad con que los realizase parece muy buena
Hola, en mi opinion esta muestra de arte es fantastica, el realismo que presenta tanto lo humano como lo animal, son en conjunto una sola experiencia, felicidades.
Alejandro Vazquez Moncada.
Aunque la exposición haya sido en Madrid es una fortuna contar con la red para apreciar éstas bellas obras. Otra forma de ver nuestra sexualidad a traves de un hecho que término con la vida del norteamericano David en 2009. Siempre debemos lo positivo en cualquier situación adversa y el Arte no forma parte de un museo sino de nuestra vida cotidiana.
Felicidades Rosana y Guillermo
las imágenes pueden trasladarnos a lugares que quizás no podríamos visitar, no solo geográficamente sino cronológicamente , al mismo tiempo de poder palpar incluso sensaciones es maravilloso también conocer al artista a través de su arte.
En lo particular e quedado impresionada del talento que poseen estas personas para poder transmitir los sentimientos humanos atreves del dibujo
Felicidades por su trabajo a dos grandes artistas, muy interesante.
es sierto que una pintura dice mucho solo es cuestion de saber apreciar y leer lo que esta desifra sentimientos, emociones, paisajes, significados etc… es bonito esto de la pintura, el arte es una manera de expresarte muy original.
saber que aquellos cuadros alos que le ves y aveces no les encuentras sentido sicen mucho dicen mas que mil palabras eso es super interesante.
Me gusta mucho reconocer como la cultura de la pintura se ha ido modernizando a través del paso del tiempo y como la información es transmitida al espectador incluso de una manera oculta en las pinturas de los autores.
Es muy interesante como la pintura te puede mostrar la realidad y trasladarte a lugares inimaginables. ¡Muchas felicidades!
hola esta padre el trabajp
Para mi la pintura del zorro rojo llamo mucho mi atención ya que el zorro podría interpretarse como la necesidad de ocultar los pensamientos y/o permanecer en silencio, lo que sucede a menudo con las relaciones homosexuales (sobretodo en países tercer mundistas), pero también en las heterosexuales, andar cuidadosamente; indica un periodo de aislamiento o soledad para expresar una realización con el ser amado, y que esta ofendido por las criticas que se acercan de las personas, es un trabajo muy directo, desde mi punto de vista. Es la manera de representar el amor por medio de un beso, es el querer estar solo con el ser amado llegar a un estasis pasional por medio de un beso.
Donde el amor (hetero u homosexual) es el protagonista de una relación que va mas allá del sexo, donde lo que se busca es la identidad de un ser amado, mediante el reconocimiento del alma y de las sensaciones de las personas con las que estamos, donde se estereotipa la sociedad y al mismo tiempo desde el interior exteriorizamos nuestra libertad de amor.
Donde visualizamos que ese simple beso de amor nos lleva a un juego de profundidad y pasión erótica que despierta sensaciones y crea emociones.
La verdad que son muy extrañas las obras que acabo de ver pero tiene una gran profundidad cabe señalar que todo esta hecho en blanco y negro pero aún así tiene sierto aspecto de color en los fondos tienen esa esencia que los colres denjan,es como estar perdido en un sueño,hace un gran trabajo me ha dejado perpleja 🙂
Me parece sorprendente como una imagen puede encerrar tantos sentimientos juntos, son dos excelentes artistas la verdad a mi el arte no llamaba mucho la atencion pero este tipo de arte o al menos como la reflejan ellos me cautivo completamente, mi obra favorita es la de «Zorrismos en rojo» yo la interpreto como si esas dos parejas trataran de ocultar sus sentimientos,con esa obra la imaginacion vuela y creo que puede llegar a tener diferentes significados para cada quien.
Me parece impresionante la forma en que se puede expresar el sentir de una persona, y la manera de reflejar tanto sus sentimientos como sus vivencias y que a su vez lo plasma en una obra de arte, que lo convierte en un hecho mucho más admirable, ya que nos transmite esa gran sensibilidad de su labor como un gran artista, es por ello que el autor y su obra son reconocidos internacionalmente.
Me parece muy interesante este blog de imagenes, estoy de acuerdo que con una imagen se puede interpretar muchas situaciones y sentimientos.
impresionante la forma en que se pueden expresar los sentimientos humanos
Los seres humanos contamos con diversas formas de expresiòn, una de ellas es el dibujo, la pintura, en ellas el autor puede expresar sus estados de ànimo, sus sentimientos, sus gustos, sus necesidades. Estas obras son el reflejo de su yo interno, de como ve las cosas, como percibe su realidad, su mundo.
Lo mejor de este tipo de expresiòn es que el artista es capaz de transmitir a los demàs su sentir. Puede trasladarte al lugar que esta pintando aùn sin que lo conozcas.
A mi me gusta disfrutar de cualquier tipo de arte. Gracias por exhibirlo.
La pintura del zorro llamo mi atención, en mi opinión expresa deseos sexuales contenidos ya que el zorro me sugiere en un lenguaje subliminal la necesidad esconder los pensamientos o de callarlos, lo que sucede a menudo con las relaciones homosexuales en la actualidad en una sociedad que esta abierta al libre pensamiento y expresión, pero aun tiene recelos a este tipo de expresiones humanas
Hola Rosana me gusto este blog ya que habla de un tema que a mi me parece interesante como lo es el dibujo, y ademas
te felicito por ser tan creativa y expresar emociones y temas como este de tu exposicion a traves del arte. Felicidades. Atte. Israel Mexico DF
Hola, es cierto un dibujo no solo es un trazo insignificante, al contrario puede mostrarte tal como eres, sobre todo si lo das a conocer a la gente, ellos puedan admirar ese arte.
Es una forma más de comunicarte con el mundo y expresar tus ideas de una forma gráfica, sin embargo la pintura del zorro, te muestra lo oculto a veces de los pensamientos entre las mismas parejas, sin darlas a conocer.
Enhorabuena, por tu exposición.
Dicen una imagen dice mas que 1000 palabras, que atravez del canto se puede decir lo que no es posible al hablar, que la musica es la voz del alma.
El arte es el idioma idoneo para todos los que deseamos traspasar las barreras del habla y …del entendimiento, es la forma de expresar nuestro sentir cuando las palabras ya no alcanzan, es alcanzar el maximo sentido de libertad.
Me encanto su blog gracias que hermoso trabajo y me encanto Zorrismos en rojo!
El arte es un arma pasiva pero contundente, demostrativa sin censura, que sirve para conocer diferentes concepciones de la relidad y diferentes paradigmas, utilicemos este medio para mover al mundo, para hacer concienci a y modificar paradigmas. nececitamos un cambio en la sociedad.
Es sorprendente todo lo que podemos obtener de una imagen, sin nesecidad de palabras, solo basta el hecho de habrir bien lo ojos y observar para poder apreciar el significado de esta.
En lo particular te felicito por la presentación de tu galería de pintura, Creo que por medio de la pintura podemos expresar nuestros sentimiento así como también representa un medio de comunicación ya que fue utilizada desde nuestros ancestros los cuales dejaron pinturas rupestres en las cuales expresaban vivencias entre otras cosas. Solo para concluir en lo personal la pintura que mas me agrado fue Zorrismo en rojo que tiene mensajes como la unión de pareja, la entrega a una relación placentera y la interacción entre seres vivos racionales y no racionales.
El arte que nos transporta a la imaginación que sin el uso de palabras nos hace interpretar , sentir y vivir lo que se nos quiere transmitir.
En el caso del zorro para mi,interpreta la insatisfacción, el deseo de evasión es lo que deseamos ocultar a la sociedad ,las parejas representan la inhibición que debe ser limitada por alguna razón.
HOLA, EL EXPRESAR SENTIMIENTOS O MENSAJES A TRAVES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ARTE ES UNA CUALIDAD INVALUABLE,SABER INTERPRETARLOS AUN MAS,POCAS VECES NOS DETENEMOS A APRECIAR SUS MENSAJES POR EJEMPLO EN LOS GRAFITIS,LA COMBINACION DE COLORES Y DE CARACTERES INCLUIDOS EN LAS PINTURAS SON REALMENTE IMPRESIONANTES,
El arte es la mejor expresion que existe, reflejado por medio de la pintura, que en si dan colorido y belleza y que engalanan cualquier lugar.
El poder expresar lo que piensas, sientes e imaginas, a través del arte en una gran cualidad, que no muchos tenemos.
Es impresionante el cómo te pueden trasladar y echar la imaginación a cada pintura.
En verdad el arte es una forma de expresarse desde lo mas complejo hasta lo mas minimo, tambien es una virtud ejercerla y tambien comprenderla, me refiero a poder apreciar y comprender la pintura.
Me parece muy interesante el tema del arte plasmado,ya que dice mas que mil palabras, es una expresión que nos regala el artista para hacernos sentir y pensar de diferentes maneras, me parece que este tipo de arte es el mas lindo porque es un mundo lleno de colores y sensaciones que transmite muchísimas energías.
Hola, me parece interesante las diferentes maneras en las que se realizaron las pinturas. Creo cada una tiene un mensaje y estilo propio. Felicidades a los autores.