Crítica de la exposición: “Isabel Muñoz. Danzas y Ritos”. Exposición personal de Isabel Muñoz. Galería Blanca Berlín. C/ Limón, 28 – Plaza Guardias de Corps, Madrid. Hasta el 11 de abril de 2012. Exposición dentro del Festival Miradas de Mujeres.
Ha recorrido los cinco continentes en busca de la belleza por las etnias y entornos más diversos, y es ahora su obra fotográfica el espejo más perfecto en el que esta se refleja por todo el mundo.
Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) nos embauca nuevamente en su personal universo creativo a través de su última serie, Danzas y Ritos, fruto de su deseado viaje a Papúa Nueva Guinea, uno de los territorios insulares más vírgenes del Pacífico oriental, que de manera más indemne ha conservado su idiosincrasia, sus costumbres, su indumentaria; danzas y ritos.
La muestra, segunda que le dedica la Galería Blanca Berlín, con solemnidad y respeto, ausculta estas tribus primitivas, ataviadas con sus mejores adornos, cuyas tradiciones apenas han evolucionado desde sus más antiguos ancestros, de más de 40.000 años de antigüedad, y cuya diversidad natural y cultural (más de 800 lenguas habladas), contrasta con la pobreza y precariedad en la que viven.
Isabel Muñoz. Sin Título. Serie Papúa Nueva Guinea. Cortesía de Galería Blanca Berlín.
Conocida especialmente por series fotográficas en blanco y negro tan memorables como Tango, Flamenco (1989), Danza Cubana, Danza Khmer o Masa, la artista vuelve a algunos de sus temas más característicos en esta última colección, en la que combina dicha bicromía con los colores más vivos y mejor contrastados de esta naturaleza melanesia, como lo hiciera años antes en su serie Etiopía.
Sus obras maestras son resultado de la compleja técnica de la platinotipia, uno de los procesos de revelado más preciados, resultado del contacto directo del negativo, del mismo tamaño que la fotografía final, sobre el papel, al que la artista aplica una solución de platino; algo que cristaliza en los efectos visuales más fascinantes. Las series fotográficas más codiciadas de esta artista afincada en Madrid han formado parte de algunas de las colecciones de arte internacionales más conocidas, como el Museo Reina Sofía, la Maison Européenne de la Photographie (París), o el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán.
Isabel Muñoz. Sin Título. Serie Papúa Nueva Guinea. Cortesía de Galería Blanca Berlín.
Desde que a comienzos de los años 90 comenzara su propio Grand Tour, la trayectoria artística de Isabel Muñoz ha conservado sus rasgos más esenciales: su tema principal, la figura humana, su cuerpo, medio (aunque a veces parezca también el fin) a través del cual, tanto en sus cánones más clásicos como en sus modelos más exóticos, la artista busca la belleza, sentido esencial de una obra en la que la preocupación por la composición, por la sensualidad o por lo lírico, se aparecen como otras de sus características más destacables. La belleza, así, como fin y horizonte último; amable a veces, como en este caso, pero no ajena en otros trabajos a la crudeza de entornos explorados, como en su observación de la prostitución en Camboya, o en su serie Maras (2006), en la que retrató las cárceles de El Salvador.
Isabel Muñoz. Sin Título. Serie Papúa Nueva Guinea. Cortesía de Galería Blanca Berlín.
La imagen es para Isabel Muñoz lo que la palabra para los poetas más eminentes de la Historia de nuestra cultura, en su incesante búsqueda de la sublimidad. Solo contemplando su obra podemos comprender sin embargo, que no es en la exclusividad de su belleza formal donde reside su mayor valor; antes bien en la armonía en la que lo más externo trasciende su plano más formal, hacia una belleza interior, y ulterior, de las personas y entornos retratados, con su historia y su alma. Es la armonía que enlaza la “natura”, sin intervención humana alguna, con la “cultura”, donde el arte se nos muestra como uno de sus bienes más preciados.
Isabel Muñoz. Sin Título. Serie Papúa Nueva Guinea. Cortesía de Galería Blanca Berlín.
Isabel Muñoz, “Danzas y Ritos”.
Galería Blanca Berlín. Del 23 de febrero al 11 de abril de 2012.
Exposición dentro del Festival Miradas de Mujeres.
Más información en: http://www.blancaberlingaleria.com
José Luis Calderón Aguirrezabala (San Sebastián, 1979) es profesor de Arte del Siglo XX y de Mercado del Arte Contemporáneo a través de las Galerías de Arte más importantes de Madrid en el Instituto Superior de Arte. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra, ha trabajado también, dentro del arte contemporáneo, en el sector de galerías de arte.
Blog de José Luis Calderón Aguirrezabala: www.artesy13.blogspot.com
Popularity: 3% [?]
Es interesante como Isabel Muñoñz logra captar con fotografías que pueden parecer para algunos simples o sencillas, la esencia de algunas culturas de varios continentes, en este caso de Oceanía.
Una de las cosas más interezantes es poder captar lo que el lenguaje corporal expresa por medio de la danza, Isabel logra imagenes poeticas que detonan en el espectador un poco de lo mucho que un cuerpo puede expresar en movimiento. como lo dijo Rudolf Lavan «El movimiento es uno de los lenguajes del hombre, y como tal debe realizarse con maestria…» Isabel toma un pedazo de lo hermoso y efímero de la danza.
Miguel Ángel Muñoz Aja.
el arte de la fotografia me apaciona en especial aquella especialidad que retrata a lo que yo llamo naturaleza simple aquello que no se percibe a detalle
Gracias por tu comentario, Antonio.
Y gracias por seguir el blog!
Si quieres estar al día sobre los próximos post, puedes suscribirte y recibirlos por email. Te dejo aquí también el link de nuestra página Facebook y te invito a hacerte fan dandole a “me gusta”:
http://www.facebook.com/nicolamarianiblog
Un abrazo,
Nicola
Me gusta la manera en que Isabel capta la belleza y ternura de estas personas que son parte de nosotros.
Gracias por tu comentario, Juan Ramon.
Efectivamente la obra de Isabel Muñoñz subraya muy bien estos dos aspectos que mencionas. Creo también que el estupendo texto de José Luis Calderón lo explica perfectamente.
Te invito a visitar el link de nuestra página Facebook y a hacerte fan:
http://www.facebook.com/nicolamarianiblog
Un abrazo,
Nicola
Me gustaron mucho las imágenes presentadas, Desde muy pequeña me han interesado los grupos nativos de todo el mundo y en estas fotografías se logró captar toda la belleza de su apariencia.Felicidades.
Me parece myu interesante la forma en que logra tanto el revelado perfecto como la toma de la imagen, un trabajo verdaderamente excepcional
«Una imagen dice mas que mil palabras», Es interesante ver como muestra de esta manera las distintitas formas y culturas plasmadas en este medio como es la imagen la fotografia…y permite conocer mas alla de lo que estas acostumbrados ver..
La muestra fotográfica es hermosa y aunque no sé mucho del trabajo de Isabel Muñoz me parece que para lograr fotografías de semejante calidad y sutileza se requiere de generar contacto con la gente a la que se retrata. He visto un video donde Isabel fotografía a hombres y mujeres de la Ciudad de México y creo que su éxito como fotográfa reconocida reside en su calidez como persona y su humildad para acercarse a la gente. Me agrada que Isabel se dedique a retratar los rostros de la gente que pertenece a sociedades diferentes a la nuestra, no es que sean sociedades primitivas o atrapadas en el tiempo, sólo son sociedades que conservan su cultura porque es su medio de reproducción e identidad.
Conmovedoras las fotografías de Isabel Muñoz, van mas allá del mero documento, muestra el cuerpo como verdadero símbolo de belleza; lleno de significados, que nos hacen recordar el origen del arte y el nuestro.
De paseo por este sitio, agradezco el viaje por el arte del viejo continente.
Saludos.
Argelia Matus.
Me parece una exposicion muy interesante ya que representan la belleza de las diferentes culturas por medio de personas con un toque de ternura e inocencia.
La belleza inmersa en la expresion de su ojos, de su indumentaria, el contraste de la piel y sus adornos.. hay fuerza, hay fé, hermosas fotos.
Las fotografias son magniicas, captan especificamente lo que se quiere transmitir a la gente que es la fomra de vida de los grupos nativos ya que con el simple hecho de ver la imagen imaginas todo el entorno sin tenero. Felicidades a Isabel Muñoz
Me adrada la manera que Isabel Muñoz logra captar las fotografías y lo que quieres trasmitir independientemente de una fotografía cualquiera sino mas bien marcar la diferencia a cerca de esa figura humana y lo que es más importante la belleza interior de cada ser humano y la cualidad de cada cultura en cualquier otro continente es diferente e inigualable ya que va de la mano con su entorno de vida y tradiciones.
La fotografía detiene el tiempo y resalta los detalles, da la posibilidad de admirar a la persona de una manera que sería incomodo apreciar de otro modo. Nos muestra, si tenemos un poco de paciencia y atención, los rasgos que definen su personalidad el paso de la vida que le ha tocado vivir, un magnífico trabajo de Isabel Muñoz que nos permite apreciar cómo ven el mundo las personas que viven en esos lejanos lugares. Me recuerda la fase «¿Rico es el que más tiene o el que menos necesitan?».
Al danzar la persona se convierte en la expresión de un pueblo la conexión con la magia. Sus creencias su alma su atavió lleno de simbolismos que muchas veces se nos escapan a los espectadores no especializados nos llena de curiosidad y asombro.
Felicito a la autora por la oportunidad de vivir su visión.
Y a ti por el buen tino al escogerlo para tu blog
Un abrazo
Posted abril 13, 2012 at 9:50 PM
Una de las cosas más interezantes es poder captar lo que el lenguaje corporal expresa por medio de la danza, Isabel logra imagenes poeticas que detonan en el espectador un poco de lo mucho que un cuerpo puede expresar en movimiento. como lo dijo Rudolf Lavan “El movimiento es uno de los lenguajes del hombre, y como tal debe realizarse con maestria…” Isabel toma un pedazo de lo hermoso y efímero de la danza.
Miguel Ángel Muñoz Aja.
Posted abril 13, 2012 at 9:50 PM
Una de las cosas más interezantes es poder captar lo que el lenguaje corporal expresa por medio de la danza, Isabel logra imagenes poeticas que detonan en el espectador un poco de lo mucho que un cuerpo puede expresar en movimiento. como lo dijo Rudolf Lavan “El movimiento es uno de los lenguajes del hombre, y como tal debe realizarse con maestria…” Isabel toma un pedazo de lo hermoso y efímero de la danza.
Miguel Ángel Muñoz Aja.
Una de las cosas más interezantes es poder captar lo que el lenguaje corporal expresa por medio de la danza, Isabel logra imagenes poeticas que detonan en el espectador un poco de lo mucho que un cuerpo puede expresar en movimiento. como lo dijo Rudolf Lavan «El movimiento es uno de los lenguajes del hombre, y como tal debe realizarse con maestria…» Isabel toma un pedazo de lo hermoso y efímero.
La fotografía es verdaderamente un arte que nos enseña a ver las cosas desde otro angulo y apreciar texturas y diseños, en cuanto al tipo de fotografía, todas son interesantes siempre y cuando se tenga la delicadeza de admirar lo maravilloso de las cosas.
Me agrada mucho el estilo de Isabel Muñoz, la composición en cada una de sus fotografías son un completo deleite para la vista; momentos grabados al instante que en pos de las trilladas temáticas actuales, contribuyen al agraciado escape temporal de las situaciones cotidianas para voltear y ver a través de los ojos de alguien más.
Sin duda una exposición más de calidad.
Saludos!
El trabajo de un fotógrafo no es solo tomar fotos es saber leer los signos de un paisaje, es percibir hasta el mas minimo movimiento, es bordear un monte para ver su otra cara porque sabe allí hay un hallazgo y todo esto para hacer de la fotografía una huella en el tiempo.
Es fascinante saber como es que existe esta gran variedad de culturas y mas que nada que Isabel muñoz nos la traiga con esa gran técnica que trabaja y es como si las fotos tomaran vida
Interesante reportaje el cual nos muestra las tradiciones, costumbres y cultura que vive la gente en diferentes partes del mundo siendo este su rasgo distintivo de los demás países…el que me deja a pensar cuantos tipos de culturas hay ya que este que muestra el artista es solo el principal pues en la actualidad existen diferentes grupos sociales todos con la finalidad de expresar sus ideales.
Muy interesante y conmovedoras fotografías de Isabel Muñoz presentadas por Jose Luis Calderón. Cuando vemos este mundo tan globalizado no podemos olvidar que aun existen diferencias entre algunas culturas que nos hacen recordar lo ya dicho por Rousseau en su estudio sobre la desigualdad «el hombre civilizado, motivado por un deseo de ser superior a los otros, crea una especie de antifaz que le presenta al mundo, con el propósito de crear distinción entre ellos y los demás. En esta nueva sociedad , las almas no son ya visibles, ni la amistad posible, ni la confianza duradera, porque ya nadie se atreve a parecer lo que es». Muchas gracias por acercarnos a eso que todavía existe y nos provoca emociones pero que sumergidos en nuestro mundo globalizado a veces olvidamos.
Interesante como una imagen nos puede hacer que descubramos las tradiciones, costumbres y cultura que tiene la gente alrededor del mundo, pienso en cuantos diferentes grupos hay y como todos tratan de expresar sus ideas y todo esto lo plasma esta artista
el arte de la fotografia es impresionante por el concepto de eternidad, al captar un instante irrepetible
Me parecen fabulosas las imagenes, reflejan la cultura pero sobre todo la pasión con la que estas personas, realizan sus ritos;definitivamente me gustarón muchisimo.
Alejandro Ramirez
El arte y la manera de plasmarlo atrvez de la sensibilidad es una muestra de estar conectado con nuestro real ser
El arte y la manera de plasmarlo atreves de la sensibilidad es una muestra de estar conectado con nuestro real ser,las fotografias de estos personajes en especial del guerrero de oceania demuestran como la sensibilidad del artista emerge de lo profundo del alma para transmitir rasgos,sentimientos formas.El colorido de estas imagenes destacan los simbolos propios de la cultura.
La danza y los ritos estan en completa armonia con el vestuario,decoracion corporal,postura que demuestra la energia de los personajes,El indu demuestra esa forma espiritual el africano la energia.
Me parece interesante la muestra fotografica y de pintura para conocer aun mas nuestra diferentes razas.
Papúa Nueva Guinea, uno de los territorios insulares más vírgenes del Pacífico oriental, que de manera más indemne ha conservado su idiosincrasia, sus costumbres, su indumentaria; danzas y ritos.
la trayectoria artística de Isabel Muñoz ha conservado sus rasgos más esenciales: su tema principal, la figura humana, su cuerpo, medio (aunque a veces parezca también el fin) a través del cual, tanto en sus cánones más clásicos como en sus modelos más exóticos, la artista busca la belleza, sentido esencial de una obra en la que la preocupación por la composición, por la sensualidad o por lo lírico, se aparecen como otras de sus características más destacables. La belleza, así, como fin y horizonte último
La imagen es para Isabel Muñoz lo que la palabra para los poetas más eminentes de la Historia de nuestra cultura, en su incesante búsqueda de la sublimidad. Solo contemplando su obra podemos comprender sin embargo, que no es en la exclusividad de su belleza formal donde reside su mayor valor; antes bien en la armonía en la que lo más externo trasciende su plano más formal, hacia una belleza interior, y ulterior, de las personas y entornos retratados, con su historia y su alma. Es la armonía que enlaza la “natura”
Es muy agradable poder disfrutar del arte de la fotografía, ya que podemos ver la expresión de una persona , y transportarnos a travez de la imaginación en el tiempo o lugar donde fue tomada la fotografía, o simplemente conocer a travez de ella a un personaje muy especial que se puede encontrar en alguna parte del mundo y que tal vez no podria conocer ni imaginarme que existen esas persononas, gracias a los artistas que se dedican a la fotografía como Isabel Muñoz, podemos conocer rostros y culturas diferentes, gracias por enseñar al mundo su arte.