Artículo sobre la obra de la fotógrafa Nan Goldin (Washington D.C., 1953).
Nan Goldin, Amanda in the mirror, Berlin 1992. © Nan Goldin / Courtesy: Matthew Marks Gallery, New York.
¡Hola a tod@s!
con este artículo, dedicado a un breve excursus sobre la obra de la fotógrafa estadounidense Nan Goldin (Washington D.C., 1953), sigue la colaboración del blog con la revista online “Palabrería”. Espero que os guste.
Enhorabuena al amigo Carlos y gracias por su trabajo.
Aquí va el link, el artículo se encuentra en las páginas de 12 a 16.
Un abrazo,
Nicola
Popularity: 7% [?]
El análisis de las fotografías hechas por Nan Goldin, nos dan un panorama completo de cual es la técnica que ella utiliza para realizarlas; es un trabajo del cual me quedé muy asombrada de como nos transmite los sentimientos las personas reflejadas. En mi opinión es una excelente artísta de la fotografía.
Totalmente de acuerdo, Saydee!
Si quieres estar al día sobre los próximos post, puedes suscribirte y recibirlos por email.
Te dejo aquí también el link de la página facebook del blog:
http://www.facebook.com/nicolamarianiblog
Muchas gracias por tu tiempo y tus palabras.
Un abrazo,
Nicola
Buenas noches.
sobre el reportaje de la fotografa, quisiera comentar que el realismo con el que logra transmitir los sentimientos que la gente expresa a traves de sus rostros, es impresionante el poder reflejar el miedo, amor que la s personas tienen con una lente de camara, creo que se debe tener una conexcion entre la camara, el fotografo y la persona fotografiada para lograr esa proyeccion, por facil que parezca el tomar una foto.
No obstante quisiera comentar que me intereso muchosimo el articulo de el derecho ajeno esla paz y el de aqui nos toco vivir, ya que van tomados de la mano, considero que es valido el expresar nuestra opinion con respecto a la actual situacion que vive en el pais con respecto a al inseguridad y a la falta de respeto y amor hacia las demas personas que conviven a nuestro al rededor, sobre todo a la falta de conciencia del dicho muy conocido hay que dar sin esperar nada a cambio y no hagas a otros lo que no desees que te hagan, creo que a nuestra sociedad le falta concienza de que todos y cada uno son individuos autonomos con derechos claro, pero tambien obligaciones y normas que como sociedad es importante cumpli a fin de vivir en armonia los unos con los otros, tal vez si cada uno de nosotros hiciera conciencia y nos preocuapramso no solo por nosotros si no por los demas, lograriamos vivir tranquilamente, sin estarnos cuidando de hace el otro para lastimar. se trabajaria en conjunto ya que todos somos iguales y nadie es mas que nadie enqueciendolos con el conocimiento compartido en vez de sensaciones de superioridad que no existe por que ante la vida y la muerte todos somos iguales, nadie esta excento de nada. esa es mi opinion.
Espero que coloque mas notas interesantes como estas, y me agrado tu blog
Me encantó la síntesis, despierta en mi el interés de conocer mas acerca de esta fotógrafa, captó mi atención y definitivamente me gusta su trabajo, lo que refleja y lo que causa dentro de mi, la emociones que mueve, sencillamente me atrapó.
Excelente articulo, en mi opinión la fotografía es un arte en la cual se plasma momentos importantes y que mejor si en una simple imagen te muestra la realidad en la que vivimos día a día, como lo hace Nan Goldin en sus fotografías.
Gracias Oscar!
Estoy de acuerdo contigo que Nan Goldin es una fotografa excepcional.
Un saludo y siguenos también en nuestra pagina facebbok:
http://www.facebook.com/nicolamarianiblog
Un abrazo,
Nicola
Hola Paulina,
gracias por tu comentario.
Me alegro de que te hayan gustado tanto el articulo como la obra de Nan Goldin.
Como tu bien dices, su trabajo es muy emocionante.
Gracias por seguir el blog, espero que sigas leyendonos también en el futuro.
Si quieres estar al dia sobre las proximas publicaciones, puedes suscribirte al blog o hacerte fan de nuestra pagina facebook oficial:
http://www.facebook.com/nicolamarianiblog
Saludos,
Nicola
Muchisimas gracias por tus palabras Esther!
Me alegro de que te haya gustado este texto sobre Nan Goldin y que te interesen las cosas que se publican en el blog.
Te invito a seguir leyendo las proximas actualizaciones, nuestros articulos entrevista etc.
Para estar al dia puedes suscribirte al blog y recibir los porximos post por email, o bien hacerte fan de nuestra pagina facebook oficial:
http://www.facebook.com/nicolamarianiblog
Un abrazo y gracias por el apoyo,
Nicola
Fascinante la manera de congela un momento, mostrando con la fotografía toda la carga sentimental de las escenas cotidianas. Es una mirada a un espejo, nos detenemos y nos vemos a nosotros mismo, como actuamos, como la luz se refleja en nuestros cuerpos, como los objetos hacen o no armonía con nosotros, para después analizarlo y reconciliarnos con nuestra propia cotidianidad.
El naturalismo con el que aborda los temas, nos muestra lo cruel que pueden ser algunas de las escenas cotidianas de nuestros días.
No conocia la obra de esta gran fotografa, me parece muy interesante,
“espectaculo de la privacidad” nos transmite la cruda y chocante realidad qué muchos (as) no queremos aceptar de una manera muy clara que podamos entender a la primera.
Buenos dias!
No conoci la obra pero estoy sorprendida de como esa mujer trasmite sus emociones por medio esa la fotogracia nos da un clara idea del dolor,impotencia,frustacion,miedo y coraje. exelente obra Nan goldin.
Amanda en el espejo, me lleva a pensar en aquel momento tan intimo que tenemos las mujeres al estar frente al espejo con un estuche de maquillaje y una carga de soledad, con la mente enmaranada y la confusion absoluta, ese instante en el que te miras y no sabes quien eres, ni mucho menos que quieres. Tiene un grado de locura y sobre todo de soledad que la artista logra captar de una forma tan clara, en ese momento tan privada que vivimos dia a dia.
Me encantó la forma en que hace arte de lo que para otros seria morbo o amarillismo, porque logra comunicar sentimientos a través de sus fotografias… Simplemente…Fascinante!!!