Crítica de la exposición SOY JOVEN. ME ABURRO: Exposición personal de Rosana Antolí. Galería AranaPoveda. Lope de Vega, 22. Madrid. Hasta el 1 de abril de 2011.
Rosana Antolí, La cosmonauta, 2011. Escultura/instalación. Alambres, madera, pasta de papel y fibra de vidrio, cadenas y globo de PVC, pintura acrílica, 120 x 70 x 40 cm. Galerva AranaPoveda, Madrid. Courtesy: Rosana Antolí. 2010.
Ser joven nunca ha sido fácil. Y eso que todo el mundo siempre repite lo mismo: “ojalá tuviese yo veinte años”. Hace pocas semanas, en la cadena primera de la televisión nacional italiana, Roberto Benigni recordaba como Goffredo Mameli compuso las letras del himno nacional italiano con veinte años. Al cabo de un par de años murió por causa de unas heridas que le hicieron durante uno de los muchos combates en los que participó en ocasión de los motes románticos del Risorgimento italiano. John Simon Ritchie – tal vez mejor conocido por el pseudónimo Sid Vicious – murió también con 22, tras haberse convertido en el icono universal de la cultura Punk. Egon Schiele murió con 28, Piero Manzoni con 30 y Amedeo Modigliani con 36. Y podríamos seguir con un listado interminable, desde Nerón, el cual se suicidó con 30, hasta James Dean, desaparecido con 24.
A lo largo del último siglo millones de páginas se han escrito sobre la “condición juvenil” y especialmente sobre la así llamada teenage culture, algo que, a partir de la segunda postguerra mundial, se ha convertido en uno de los fenómenos masivos sociales y culturales más relevantes de los países occidentales. Y hay que reconocer que el concepto de juventud se ha ido dilatando a lo largo de la historia, hasta convertirse en un concepto hoy en día muy relativo. Hoy en día, nos sentimos “jóvenes” con 45 años (o incluso más), “chavales” con 35, “niños” con 20.
En realidad, ser joven hoy en día sigue siendo bastante complicado, puesto que en muchos casos esta condición existencial se encuentra acompañada por una falta estructural de condiciones laborales aceptables; una carencia casi absoluta de perspectivas claras de cara al futuro; un sentido de precariedad profundo y permanente; un híper consumismo invasivo; una autorreferencialidad perversa que roza en ocasiones el autismo social; la incomunicación y el aplastamiento de la percepción del tiempo sobre una dimensión única: la del presente. Un presente absoluto, perpetuo y constante. Remoto y tiránico.
Rosana Antolí, La cosmonauta, 2011. Escultura/instalación. Alambres, madera, pasta de papel y fibra de vidrio, cadenas y globo de PVC, pintura acrílica, 120 x 70 x 40 cm. Galería AranaPoveda, Madrid. Courtesy: Rosana Antolí. 2010.
Desde el punto de vista plástico, una representación muy significativa de lo que puede ser sentirse joven hoy en día es la obra de Rosana Antolí (Alcoy, 1981) . En la entrevista que le hice el año pasado la artista hablaba en los siguientes términos de su trabajo, de la importancia que tienen en su obra la dimensión autobiográfica y de su inquietud por plasmar conscientemente sus propias vivencias cotidianas: «Mi obra tiene un alto componente autobiográfico en el sentido de que muchas de las vivencias o ejercicios de autoanálisis a los que me someto diariamente son plasmados en los proyectos u obras que realizo. Son muestras de mi vida y de las que me rodean. Exagero y dramatizo, o ridiculizo muchas de ellas. Podríamos decir que la ficción altera la realidad en el momento que empiezo a dibujarlo. Los diferentes estados en los que me encuentro o la forma que tengo de vivirlos, construyen la forma que tengo de contarlo».
A la pregunta ¿Cómo ves la época actual? Rosana me contestó: «Como una burbuja de vidrio, donde hay un millón de seres minúsculos andando sobre ella, cada uno con unos auriculares, cada uno con su banda sonora, cada uno pisando donde quiere, de esta forma uno no oye las bombas que pone otro y de la misma forma no le duelen los besos que le dan. Si se quitan los auriculares no se qué pasaría, supongo que viviríamos…».
Estas premisas estéticas han sido plasmadas en las obras que Rosana Antolí presenta actualmente en la exposición titulada Soy joven. Me aburro: segunda individual (después de The Beauty of The Game del año 2008) en la galería AranaPoveda de Madrid. En estas nuevas obras se puede apreciar una evolución coherente del personal discurso plástico de la artista, que se desarrolla ahora entre el dibujo; la pintura; la experimentación de la tercera dimensión, a través del volumen escultórico, y la animación en vídeo. Entre las obras expuestas cabe mencionar sin duda La cosmonauta (2011), escultura/instalación en madera, pasta de papel, fibra de vidrio, cadenas y globo de PVC (120 x 70 x 40 cm.). Esta obra fue expuesta por primera vez en JUSTMAD2 (febrero 2011) y representó una de las propuestas más frescas e interesantes de la feria, junto con las pinturas de María Bueno (Málaga, 1976); las videoesculturas de Jakub Nepraš (Praga, 1981); las piezas pertenecientes a la serie De padres y de hijos de Germán Gomez (Gijón, 1972) y la escultura Cavalo inteiro del portugués David Oliveira (Lisboa, 1980) entre otros.
Además de La cosmonauta, en Soy joven… se presentan también una serie de dibujos, de distintos formatos, en tinta y grafito sobre papel; tres retratos en pastel sobre tabla (30×30 cm.) pertenecientes a la serie Homoludens; una serie de fotografías en color de pequeño formato y el vídeo de animación Els Amants (2009, 2 min.). Este último ya se pudo ver el pasado mes de septiembre en el Festival Internacional de Videoarte Óptica 2010 en La Casa Encendida de Madrid.
Todas las obras tienen como referencia principal los personajes del entorno personal de la artista e incluso su propia figura, si bien nunca ésta aparezca claramente reconocible en forma de autorretrato. Los contextos autobiográficos se encuentran representados con ironía y ligereza pero, al mismo tiempo, expresan una carga metafórica capaz de sugerir reflexiones más profundas. Lo dicho se encuentra rotundamente condensado en la ya mencionada La cosmonauta, que constituye sin duda la obra más intensa, madura y prometedora de cara al desarrollo futuro del trabajo de esta artista emergente dentro del panorama artístico español.
Rosana Antolí, Narciso 7, 2011. Tinta y grafito sobre papel.40 x 40 cm. Galería AranaPoveda, Madrid. Courtesy: Rosana Antolí. 2010.
Video: Els Amants, Rosana Antolí (2009):
Popularity: 35% [?]
Hola Nicola Mariani! Pues por mi parte no queda más que decir: Excelente! Creo que el tema que aborda ( la juventud) nos importa a todos ya que es cierto que a todos nos importa la juventud en mayor o menor medida pero a todos nos importa… Además es cierto lo que comentas de que la época de la juventud es una étapa difícil llena de contradicciones y que en algunos casos no es la mejor edad y la obra de Rosana lo refleja perfectamente…
Consiero también que sus obras son originales e innovadoras ya que transmiten mucho con elementos muy buenos…
Y se te agradece el contenido de tu blog porque como jóvenes estamos enajenados en otras cosas menos culturales y la oportunidad que nos brindas de ver este tipo de cosas en verdad se te agradece….
Esta es una visión conmevedora y a la vez desgarradora de lo que enfrentan los jóvenes en la actualidad, esta necesidad de ser escuchados, de a pesar de desear llamar tanto la atención, (incluso vistiendo de rojo) el no ser ni vistos, ni escuchados ni tomados en cuenta. A cuanta presión se enfrentan los chicos, sobre todo: a la inconciencia, a la más cruenta insensibilidad de sus cuerpos y mentes. Yo pienso que la libertad y equilibrio más viable para el ser humano (no importando su edad) es la conciencia, el saber que no estamos solos, que siempre podemos contar con alguien y que así como al ver el cielo en una noche llena de estrellas y sentirnos tan insignificantes y pequeños; así de esta misma forma pensemos y sintamos que todo lo majestuoso del Universo lo merecemos, porque fué explícitamente creado para nosotros los humanos, para nuestro uso y consideración. Creámoslo, porque en la humildad del reconocimiento hay grandeza
Muchas gracias por tu comentario, Angélica!
Espero que sigas leyendo el blog, si quieres puedes suscribirte y recibirás los nuevos posts por email.
Un saludo,
Nicola
Felicidades Nicola.
Es cierto que la juventud es un tramo a veces un poco dificil, pero también muy bella; aunque claro depende de muchas cosas para que un joven tenga esta perspectiva.
Te felicito de nuevo y sigue con estas aportaciones
Es triste darse cuenta lo que representa ser joven en estos tiempos, toda esta oleada de sentimientos de soledad, creo responde a las situaciones vividas actualmente, aun que ser joven nunca ha sido facil, seria bueno recordar que es la mejor etapa que vamos a vivir, si estamos mal ahora, mañana no se hara mas facil el camino.
Muy buena tu critica, Nicola. La mera verdad así es, ser joven nunca ha sido fácil, ni antes ni ahora, siempre hay detalles en lo que llamamos «juventud» que nos hace decir «que no es fácil ser joven».. Gracias por tu aporte. Saludos desde Mazatlan
Hola Nicola: Excelente la obra de Rosana,ciertamente la etapa de la juventud a la madurez es una de las más duras; pero es de la que más aprendizajes deja,las obras de los artistas provienen de lo mas profundo de su imaginación y de sus almas. Los materiales empleados en sus obras me parecen de lo mejor.
Sin duda alguna un interesante articulo, mientras lo leía se me venia a la mente, cuando era pequeña y quería ser grande, ahora que tengo un poco mas de edad, pido o quisiera ser pequeña, creo que esto nos pasa por no disfrutar cada etapa de nuestra vida, hablaba Nicola de todas las personas que se fueron siendo aun muy jóvenes y creo que es por sentirnos invencibles, corremos cuando aun no sabemos caminar. Recordé también un dialogo de la película Cinema paradiso, donde el señor, le decía al niño que hiciera lo que hiciera, amara hacerlo, creo que es lo que nos falta hacer, gozar un poco mas, nadie dijo que seria fácil. No solo la juventud, cada día y cada etapa de nuestra vida es una lucha, sin duda alguna un aprendizaje.
Hola, me gustaria comenzar por decir que sabemos que hay diferentes edades, la cronológica, la biológica y la psiquíca, desgraciadamente es creo, muy dificil hacer coincidir auque sea dos de ellas, ni se diga las tres. La edad psicológica de las personas, es para mi, la mas afectada, puesto que, asi como lo expones, la juventud se ve atacada por el mundo de consumismo masivo, a esto, sumarle el no saber como comunicarnos con los hijos. Como hijo, no comprendemos lo que nuestros padres intentan transmitirnos, sin embargo llegado el momento en que nos vemos ante una situación, surgen las palabras de tus padres (o mentores) y por fin entiendes qué era eso que trataban de decir. Un problema grande y grave que personalmente veo, es la falta de creatividad, pero no se limita a la juventud; y el ejemplo de Rosana Antolí, me parece excelente; obviamente cada jovén y adulto debe trabajar en su creatividad y hacerla crecer, y así decirle adiós a la aburrición y hola a al crecimiento psicológico, sea cual sea nuestra edad cronológica.
Hola Nicola, es muy cierto lo que se comenta sobre los tiempos que viven los jóvenes, desgraciadamente el factor más desagradable para mi han sido las nuevas tecnologías que no se han podido aprovechar, además de la educación que ha ido cambiando con los años.
Es triste saber que como jóvenes nos llame mas la atención otros aspectos como la moda, la televisión, los antros, los videojuegos , etc. que el aprendizaje, la cultura y hasta la convivencia familiar.
Hoy dia estamos propensos a nuevas enfermedades, a una competencia mundial y a una desestabilización emocional debido a los cambios tan drásticos en el proceso de madurez global. Los jóvenes de hoy creemos que podemos realizar cualquier cosa debido a esa mentalidad tan precoz que nos envuelve, pero la verdad es que si no se tienen las capacidades necesarias nunca vamos a poder salir a una generación activa y realista.
Un saludo cordial.
Fantasico Blog, y como punto de partida he quedado maravillado con el tema que abordas, tu descripción es tan exacta…
en especial la condicion actual de la juventud, tan alienada hoy en dia, tan perdida en si misma, ocupada el el ruido del mundo, como para escuchar el silencio interior…
Hola,
Muy buen artículo, me encantaron las obras y la forma en que se desarrolla un tema que preocupa tanto a la sociedad como la juventud.
Como bien se comenta, ser joven hoy en dia sigue siendo muy complicado ya que lamentablemente y existiendo nuevas tecnologias desaprovechamos la oportunidad de visitar blogs con información tan interesante como este articulo, la juventud de hoy esta mas interesada en la mercadotecnia que promueve la moda, y temas carentes de valor cultural y social.
Un saludo
En mi punto de vista, siento que nuestra juventud estamos envuelto en un mundo tan superficial, que te impide que seas capaz de analizar, profundizar en las cosas de la vida, tomar retos, cambiar los esquemas establecidos por la vanidad de la vida, romper muros como el de berlin, luchar por las causas sociales… ver este tipo de información, alienta y motiva a conforntarnos con las realidades de esta vida.
Buenas tardes, me parece muy interesante el tema que da a conocer Rosana Antoli con su obra Soy joven, me aburro, ya que la juventud de ahora no tiene limites ni responsabilidad en sus actos y no se concientizan del daño que repercute hacia si mismos a su pais y obviamente a nuevas generaciones.
Y no explotan sus capacidades y habilidades en algo provechoso para salir adelante sino que todo lo toman por el lado negativo sin pensar que ellos son los afectados.
Cabe destacar que esto quiza sea debido a que el nucleo familiar cada vez se haya ido deteriorando cada dia mas.
Sin duda ser joven hoy en dia es complicado, de repente eres como bipolar, de repente la fiesta, los amigos, el novio, de repente nos encerramos en nuestro mundo y no vemos alla; y despues la otra parte… las crisis, el que hacer y que hemos hecho con nuestra vida, que hacer por los demas, como no ser parte de lo que ya eres… ese mounstruo de la sociedad.
Hola. Muchas veces a los jóvenes no les damos el debido respeto, no los ecuchamos, no los miramos y ni siquiera sabemos qué es lo que pasa por su mente cuando estan conociendo lo que es la vida y todo lo que conlleva. Ellos son muy sensibles, pueden ser muy vulnerables y necesitan de todo el apoyo de un adulto consciente de las necesidades del chico-chica. Me parece miy interesante que la gente que tienes habilidades artísticas haga cosas dirijidas hacia ellos para que no se sientan solos, condición común en la adolescencia, que se sientan acompañados por ellos mismos y salgan adelante sin graves ni grandes consecuencias para muchos. Que esa juventud este bien encaminada para que no pierdan su camino en la vida y vivan mejor en las siguientes etapas.
Precisamente hoy al encender la radio, escuché una trágica noticia en Puebla, México. Un joven de 23 años se quitó la vida, su mamá lo encontró colgado del techo de su recámara; y el índice de suicidios va en aumento, suman 23 en lo que va del año. Es cierto que ser joven no es fácil, es una edad en la que el ser humano se encuentra vulnerable, en el sentido de que le corresponde dejar por un lado la dependencia e ir en la búsqueda de su propio destino. Antes der ser joven, uno está acostumbrado a recibir «ordenes» de lo que debemos hacer, después no vemos en la situación de ser responsables de nuestras propias decisiones y es entonces cuando perdemos el balance de nuestra vida. No sabemos por dónde ir, o cómo empezar a construir nuestro nuevo camino, entramos en una crisis existencial temerosos de todo, miedo a fracasar en esa búsqueda existosa.
En lo personal, la obra de Rosana Antolí me conmovió, es triste aceptar que la relidad es cruda y cruel, personas como Antolí descubren la esencia de lo sublime que puede ser la juventud. Es cierto cuando dice «Si se quitan los auriculares no sé qué pasaría, supongo que viviríamos»; así de fácil sería ignorar lo que sucede alrededor, enchufarnos los audífonos, subir el volumen y poner en estado «mute» el mundo… Justo como lo hago en estos momentos.
Me parece muy bueno el blog, esta padre el contenido y este artículo en especial que hablá de los jóvenes de hoy, me parece que la artista dió un acierto con el comentario sobre la pregunta de ¿Como ves la época actual?, creo que tiene razón en la forma en la que hoy nosotros los jóvenes andamos en las calles y en nuestra vida cotidiana siempre encerrados en nuestra burbuja y no compartimos casi nada con las demás personas que nos rodean.
Me hubiera gustado vivir en la época en la que los jóvenes eran reconocidos por sus actos o sus experiencias, hoy en día es muy dificil sobresalir y mas como joven.
Es interesante el modo en que plantea la forma de ser joven o mas de bien trata de explicar como se siente el serlo, ya que muchas veces no somos comprendidos del todo y que ironia por personas que ya pasaron esa etepa o estan en ella.
La creatividad y la forma tan directa que tiene de plasmarlo en sus obras son artisticas y de mucha ayuda, porque anos identificas de mejor forma.
¡Hola Nicola Mariani!
Me parece un tema muy interesante «Ser joven hoy en día» alguna vez nos habremos puesto a reflexionar que es o que significa ¿????? Yo creo que no, y esto se debe a que vivimos en un mundo donde el estar con nosotros mismos quedo en el pasado, ya que la vida avanza de una forma muy rápida, que cuando nos damos cuenta ya no somos tan jóvenes, aun que jóvenes es de termino mas no de actitud. Creo que muchas veces nos olvidamos a nosotros mismos y nos preocupamos por cosas que no son tan importantes o que no requieren una solución inmediata, pero por el solo hecho de que ser joven nos dicen que se requiere de una pronta madurez, pero quien sabe como realmente se debe de ser cuando se es «joven» ….. cada cabeza es un mundo y cada uno tiene su propia percepción del término joven. Es verdad que el mundo a cambiado y que actualmente ser joven es difícil pero no solo en este tiempo si no siempre y mas con los cambios económicos que sufre cada país pues nos presiona cada vez más para ser más productivos económicamente a un acorta edad y así romper esos roles que nos tocaba vivir, pero siempre encontraremos la manera de sobresaltar esa etapa de nuestra vida, pues ser joven es el inicio de una madurez exitosa. Me encanto tu blog espero sigas con ese entusiasmo hasta pronto.
Hola Nicola!
Excelente!
realmente abordas un tema muy importante, ya que debemos poner mas atencion en ello ( la juventud), porque es muy cierto que son los hombres y mujeres del mañana pero igual debemos entender que es una etapa muy dificil tanto para comprender como para vivirla.
Y creo que deberia de haber alguna forma de poder explicarle a un niño que viva y aproveche su juventud ya que siempre queremos crecer y ya que vemos que la vida pasa muy rapido deseariamos nunca haber crecido…por aquello de las responsabilidades y demas.
me encanto, ste tipo de lectura son las que ayudan a razonar, respirar y darme cuenta d tantas cosas q pasan x mi vida desparcibidas y que realmente son importante, q recordar q la juventud no depende d la edad, q ademas somos parte de este mundo en constante cambio pero debemos integrarnos en cualquier etapa q lo importante es ser parte y no qdarnos fuera
¡Hola Nicola Mariani!
Antes que todo te felicito por tu interés ante un tema de gran trascendencia, que forma parte de la sociedad de todos los tiempos (en condiciones diferentes), y la cual actualmente requiere más atención por los distintos vicios y desorientación que puede ser perjudicial para el joven.
Considero que es muy dificíl delimitar las edades exactas de dónde comienza y en dónde termina la juventud, pero es necesario proporcionar a los jovenes espacios que permitan y fomenten la expresión de sus ideas, de sus propuestas, darles la confianza para externar sus inquietudes, hacerlos participes de las dificultades mundiales, mejorarando así la condición social.
No considero que sea una etapa difícil solo es el momento en el que se toman las desiciones más importantes de la vida, como son la elección de carrera o trabajo, de formar una familia o no, de responsabilidades para con otros, etc, y al no tener la atención necesaria pueden ellos mismos conflictuarse.
Saludos.
el tema que lei me parecio muy interesante, ademas de que hay muchos temas de igual interes; pero este que se refiere a la juventud mas, toda vez que es una realidad en nuetro pais que no hay oportunidades ni de estudiar ni de empleo.
¿ en realidad los jovenes quieren ser jovenes sin oportunidades?
hola nicola!
me parese muy interesante tu tema «sor joven, me aburro» y es que hoy en dia existen muy pocas oportunidades y lugares para los jovenes en donde puedan aprender cosas positivas y no terminar siendo parte de los nuevos grupos sociales que existen y que muchas veces solo es para haserce daño entre ellos y a los demas
Es un tema por demás interesante, en ocasiones las personas nos damos cuenta de la juventud cuando esta pasó. Me gusta la forma que lo expresas.
Hola:
Es un tema muy interesante, y la manera en que Rosana lo plasma por medio del arte es muy original.
Sin duda alguna la juventud es un aspecto importante en esta época, donde solo hay consumismo; los chavos solo piensan en ellos mismos y no se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor, estan sumergidos en la moda, quien trae el mejor celular, o el nuevo ipod, lo cual no los deja ser ellos mismos, se dejan influenciar y caen en la imitación, por lo tanto en una falta de identidad. Por lo que pienso que muchos jovenes se sienten incomprendidos. Además de que falta orientación tanto a los padres, como a las autoridades y mucho mas importante a los jovenes, para que estos puedan sobrellevar esta etapa y así no busquen refugio o consuelo en adicciones.
¡Quien dijo que ser joven es fácil!
hola
Es una manera muy dura de ver a la juventud hoy en día, cuando juventud con probidad es el futuro de una sociedad con éxito.
Hola Nicolai Mariani,
me parece excelente el tema que se aborda acerca de la juventud, es dificil ser joven yo creo que no solo en esta epoca, sino en todas las epocas; si no por la falta de experiencia, por la poca confianza que en ocasiones los adultos manifiestan a las ideas y propuestas de jovenes; pero en verdad cuando comienza la juventud y cuando termina.
Este es un tema muy interesante ya que ser joven en estos dias es muy dificil ya que que para conceguir empleo es muy necesario tener experiencia laboral la cual no se tiene ya que apenas terminaste la universidad.
Ademas que en esta etapa es donde cada uno debe de tomar decisiones importantes de su vida y la cual es una gran responsabilidad para asi llevar un buen contexto en su vida y agarrar las oportunidades que se te presenten para asi tener un buen desarrollo cotidiano.
Felicidades por tu comentario!!
Soy un joven de 23 años y estoy de acuerdo en tu punto de vista, hoy en día el concepto es bastante amplio, mas bien es mental, diría yo; Claro que no es sencillo y menos sin los espacios adecuados o la orientación, no es que no nos interese, desde mi puto de vista, solo le damos menos importancia, quizás por la falta de conciencia, adquirida no sé de donde, sin embargo estamos enterados… aunque desinteresados
Ser joven hoy en día es algo díficil, estoy de acuerdo ya que en estos tiempos estamos expuestos a toda clase de peligros, debido a la violencia,inseguridad,drogadicción,problemas sociales y porque no? también el desamor, que cada día es más común en personas de muy temprana edad. Creo que como sociedad tenemos una tarea muy díficil pero no imposible: «Empezar a cambiar »
es la acción inmediata para poder obtener un poco de loque esperamos solo asi conseguiremos que la juventud sea el futuro más no un problema que origine una desgracia como es el suicidio, estamos a tiempo de pensar y actuar, pero actuar de verdad conmigo mismo y con mi familia para empezar con el pie derecho, nosotros no vamos a poder cambiar el mundo, pero si podemos cmbiar como parte de él. Si nos quejamos sin hacer nada entonces porque? nos quejamos.
SALUDOS…
perfecto…. solo seria cuestion de indagar mas sobre este tema y dicha exposicion de rosana. creo en lo personal que todo depende del cristal con que se mira, en realidad ser joven no es tan dificil lo dificil es entender que se es joven y aun falta. creemos en ocaciones saberlo todo pero no nos damos cuenta que es tan solo el comienzo de lo que muchos afirman. apenas comenzamos la «escuela de la vida» y esa si es de las mejores que podriamos aprender y tener mas experiencia.
Me gusto mucho el articulo, me perece que engloba perfectamente las necesidades de nosotros los jovenes. A veces la necesidad de sentirnos escuchados, de encontrarnos a nosotros mismos, de saber el porque estas en un mundo donde las oportunidades son pocas y en el cual se debe de sobresalir, te lleva a cometer errores que a veces son fatales.
Ser joven hoy efectivamente no es fácil, pero al final nosotros mismos ponemos los limites, si bien es cierto por una falta estructural de condiciones laborales aceptables, un consumismo invasivo, la falta de valores éticos y morales, somos nosotros lo que podemos mejorar y hacer una sociedad de éxito, saludos.
Es muy fácil lanzar una critica a los jóvenes cuando se tiene más edad porque seguramente olvidamos por aquellos años que teniamos tantas cosas que resolver y poca experiencia, este artículo nos da un esquema de aquellas circunstancias y retos que los jóvenes tienen porque a ellos pertenece el futuro , el artista plasma la realidad que vemos y escuchamos a los jóvenes decir, ME ABURRO, y se vuelve a cerrar el capullo, quedando sin la posibilidad de salir y ver cómo puedo vivir de una manera diferente
una de las cracteristicas del arte es que te expresas sin restricciones, tendran sus reglas a seguir pero no tiene limites. . Bueno, los jovenes cada vez cambian mas como su entorno que es el que los forma y este a su vez les pide mas, se ve simplemente con la tecnologia es tan facil para los niños manejar la computadora que sorprende es como si ya trajeran integrado unchip con la informacion, y es cuando te das cuenta que es dificil la juventud por que cada vez exigen mas y ponen las metas mas alto en cualquier ambito como la escuela, el trabajo, la sociedad, etc. pero de nosotros depende que tanto queramos que nuestra juventud se aproveche.
considero que los jovenes en muchas ocasiones quiere realmente hacer cosas productivas, pero desgraciadamente no se les brindan oportunidades de educacion, empleo, etc.
y las politicas de los gobiernos no son enfocadas a resolver el problema de raiz; y claro los jovenes se sienten relegados.
Pero porque retoma mucha importancia el tema de ser joven, acaso será porque casi siempre en todos los casos no cuentan con responsabilidades y solo se camina por la vida como ser libre y disfrutar las cosas, o a caso sera por la apariencia o estetica corporal que nos brinda en estar en esa etapa de vida.
Con forme transcurre nuestra vida y empezamos a adquirir responsabilidades nos estresamos tanto que anhelamos regresar al tiempo en que no nos preocupamos por ninguna otra cosa mas que por vivir en la plena fiesta o tranquilidad.
Puedo concluir que las etapas de la vida son muy hermosas y hay que aceptarlas porque atraves de ellas nos permitira conocer nuevas cosas
Nicola Mariani, un cordial saludo.
Muy buen articulo, te comento que actualmente y durante lo que llevamos de este siglo, la asociación de juventud, no esta ligado a las formas sociales de antaño, donde se creía que solo era limitado a una etapa de la vida comprendida por la edad, la condición de juventud ahora esta ligado al ser activo, con vigor para desempeñar las actividades cotidianas y especialmente se ha convertido en una motivación para las personas el mantenerse jovenes para una mejora de calidad de vida, dicho concepto es expresivo a cualquier persona de cualquier índole y edad que se visualiza tener un espíritu, fuerza y actitud joven en su ardua andar por esta vida, es cierto como comentas el ser joven es complicado, y sobre todo por el entorno donde se desarrolla carente de oportunidades para desemvolver todas sus cualidades, pero más difícil es si vemos que no hay opciones y nos quedamos sumerjidos en la mediocridad, parte de esa juventud es evocar nuevos conceptos que se puedan hacer realidad y ser parte de ellos activamente, opciones muchas, tomarlas, en cada persona es la cuestión, por eso siento que este tipo de exposiciones, creaciones artísticas, foros, exposiciones, etc., aunque denoten la triste realidad, debe ser fundamento para buscar en nuestro entorno, esa parte que se integre a nuestro ser para completar el crecimiento que se buesca lograr.
Solo me resta agradecer la oportunidad de participar y una felicitación por los articulos expuestos y la crítica narrada.
Hola.
Me dio mucho gusto leer este artículo porque vivo en un contexto donde también los jóvnes que me rodean están muy aburridos. Realmente esto me pone a pensar en qué parte de la historia es responsable de esta repentina apatía que daña la moral de mis contemporáneos.
Saludos desde Querétaro, México.
el articulo me parece muy interesante, ya que es la realidad que todos vivimos, esta realidad llena de mercadotecnia, de imagenes fraccionadas y de discursos llenos de falacias. somo seres visuales y si bien es cierto que ser joven nunca ha sido facil, ahora nos encontramos en un grado mayor de complejidad, rodeados de links e información chatarra que cubre la información importante, estamos cambiando nuestars formas de comunicarnos y buscamos nuevos sitios para expresar nuestras opiniones y acerlas llegar a más personas. la vida no es simple para nadie, lo importante es no dejarse llevar por las corrientes y aprender a distinguir para poder ser un poco más criticos
Holaáá
Pues realmente es muy interesante el tema yo creo que los jovenes de hoy en dia como dijo alguien en su comentario estan creciendo con un gran vacio puesto que carecen de muchos valores, se enfrascan tanto en cosas materiales y claro que llega el momento en que se cansan y es cuando se preguntan que he hecho?
Yo creo que a los papas tambien nos toca gran parte de culpa en esto pues si debemos estar un poco mas pendientes de ellos y guiarlos en este camino.
La juventud ha sido la misma en todos los tiempos, somos nosotros los que cambiamos y la vemos diferente. El arte es una excelente forma en el que la autora nos transmite su percepción y nos hace reflexionar al respecto.
nicolamariani.es/2011/03/02ser-joven-hoy-en-dia
Hola Nicola Mariani;
Me encanta la informacion que manejas, ademas de ver lo mas importante de nuestra sociedad que es la juventud y es lo que va a salir adelante a este pais, siendo que la sociedad es muy influenciable para ciertas cosas y del manejo de informacion. Ademas de saber que las oportunidades laborales son muy pocas y mal pagada para la juventud, ademas que la juventud hoy en dia tienen nuevas ideas pero no son escuchados por el gobierno, siendo ellos los unicos beneficiados.Anteriormente la niñez y la juventud era la etapa mas bonita pero hoy en dia parace ser la etapa mas fea de la vida de una persona.
Saludos
Selene
PUES ESTA MUY CHIDO TODO LO QUE COMENTA DE LA JUVENTUD
Hola Nicola
Es la primera vez que escribo un comentario en toda mi vida en internet, esto es gracias a una actividad de un proyecto que realizo en estos momentos, un proyecto realmente importante, en este proyecto nos pidieron entrar a 4 diferentes blogs y dejar un comentario, el que mas me gusto fue el tuyo y ademas este tema de la juventud es bastante interesante y dificil, como tambien es dificil cualquier otra etapa de la vida, aunque es cierto que la mayoria de las decisiones importantes u oportunidades mas grandes aparecen en esta etapa, asi como tambien las adicciones (drogas,alcohol,prostitucion,etc,etc) que pueden llevarte a tomar una mala decision o perder esa gran oportunidad (como a mi me paso), pero igualmente nunca es tarde para enderezar el camino y salir adelante, empezando por este proyecto.
Me gusto mucho tu blog y el trabajo de Rosana Antolí es muy bueno.
Saludos desde Mexico.
Qué tal, Nicola.
Si bien jóvenes en los veinte’s se custionan sobre la naturaleza social de la juventud, los que andamos en los treinta’s la sufrimos como un lastre que nos fuerza a pasmarnos en la tiranía de la eterna esperanza de un mañana mejor: «Nos espera un gran futuro», Esta promesa nos mantiene en ese automantismo del que mencionas y es inmovilidad ontológica trágica apenumbra la sensatez generacional que debemos vivir paulatinamente. Los artistas que humildemente reconocen el fenómeno no se niegan a evidenciarlo, aunque noto el tufillo de la tragedia, también subyace el ácido del sarcasmo. «Me asusta pero me gusta». Un aplauso para Rosana Antolí.
P.D. Tu blog es grandioso.
Didier López Carpio.
Oaxaca, México.
Está interesante el artículo. Creo que es un tema muy discutible en general.
Es comúnmente sabido que mucha gente hasta hace unas décadas hizo algo importante antes de cumplir los 30, y frecuentemente antes de cumplir los 25, pero debemos recordar que casi todas las personas mencionadas vivieron antes de los años 50 o en el siglo antepasado, cuando la gente vivía observando, cuando muchas cosas aún eran nuevas y la población era considerablemente menor. Razones por las cuales tenían más oportunidad de dedicar gran parte de su vida a hacer algo que al final fuera reconocido.
Hoy en día existen varios factores que dificultan un «desarrollo público», me refiero a que hay muchas personas haciendo cosas importantes que podrían llegar a ser sobresalientes pero muy pocas llegan a ser conocidas y menos aún icónicas. Sin embargo, esto no es un dato sorprendente, pues es resultado de la situación de vida actual. Aun suponiendo que una persona no quiera hacer algo sobresaliente, el grado de especialización necesario para en verdad conocer y poder manejar un tema, como consecuencia de la cantidad de conocimiento descubierto y de los avances diarios en la mayoría de las áreas de estudio, es altísimo.
Otra cuestión que debemos tener en cuenta es que ahora existen miles de actividades posibles de hacer, muchas más que hace unas décadas.
Saludos.
Coincido ser joven es realmente dificil, con la insertidumbre sobre tu futuro,viendo que el trabajo soñado al 100% no existe, ya no eres un niño al que se le perdonan su errores , pero tampoco un adulto con la experiencia para no cometerlos.
Este tema muy interesante e incitante a la reflexión del concepto que cada uno tenemos de la juventud, de alguna manera pienso que también depende de la forma en que la vivimos como individuos.
Aunque se mencionan ejemplos de jovenes que lograron sobresalir antes de los 30, prefiero quedarme con el bien apuntado comentario de que hoy en día a los 45 nos sentimos jovenes.
Hola es muy interesante tu tema sobre todo por que hoy en día la mayoría no estamos contentos con el tiempo en el que vivimos , si somos jóvenes queremos ser grandes, si somos grandes queremos ser jóvenes, es impresionante la manera como reflejas los estados de animo sobre todo por que nos ayudas a comprender mas el presente en que vivimos, y muestras como se siente un joven en su interior, tus obras son como ventanas hacia el interior, muy bueno!!